La Segunda Guerra Mundial. Relaciones Internacionale: Organismo E Instituciones.

Segunda Guerra Mundial:

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945.
  
Organismos e Instituciones Internacionales: 

Los Organismos Internacionales han aparecido en las últimas décadas en la comunidad internacional, con finalidades que pueden variar entre unos y otros, pero que en líneas generales persiguen promover el desarrollo económico y social y luchar contra la pobreza. 
Estos organismos pueden ser de distintos tipos en cuanto a su naturaleza. Es corriente referirse a ellos como “instituciones financieras multilaterales”, pero hay algunos organismos que no tienen carácter financiero y su actividad puede ser relevante como fuente de oportunidades para las empresas. Es también corriente la expresión “Bancos multilaterales de desarrollo”, en este caso nos estaríamos refiriendo al conjunto de bancos (Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo, etc.) de carácter multilateral, es decir, que pertenecen a una serie de países que son los que denotan su capital, que actúan de diversos modos con el fin de promover los objetivos anteriormente citados. 
Las oportunidades de negocio con los Organismos Internacionales, suponen aproximadamente 60 mil millones de USD anuales. Los fondos que los gobiernos de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE) se distribuyen como donaciones y préstamos o créditos a los países emergentes y en vías de desarrollo se destinan a financiar proyectos que contribuyan al desarrollo y mejora de vida de los países beneficiarios. 
Los sectores a los que se dirigen los Organismos Internacionales son: 
* Desarrollo Rural y agricultura. 
* Transporte 
* Medio ambiente 
* Salud y equipamiento médico 
* Energía 
* Educación y Formación 
* Competitividad, comercio y PYMES 
  * Infraestructuras 
* Agua y saneamientos 
* Finanzas 
* Modernización del Estado 
* Macroeconomía 
* Desarrollo urbano 
* Turismo.