Formacion de los Bloques Ideologicos del poder, Capitalismo Vs Socialismo y el Mundo Bipolar al Unipolar: URSS Despues de la perestokia

El Socialismo VS Capitalismo:

El Socialismo es el único sistema social y económico mediante el cual es posible lograr la igualdad, la cooperación y el despliegue total de una verdadera Democracia, mientras que el Capitalismo es la negación de estos ideales aunque, por ahora, vaya ganando la partida en el mundo actual. Lo único que realmente puede sostener un sistema como el Capitalista es el Totalitarismo en cualquiera de sus versiones: Pinochet y la "Democracia Burguesa", totalitaria aplicada en EE.UU.
Por ello no ceso en afirmar e insistir que el Capitalismo es siempre salvaje, porque su naturaleza es autoritaria, ya sea dictatorial tipo Pinochet (con un legado de muerte en nombre del crecimiento económico sin humanismo) o tipo "democracia" norteamericana, donde la dictadura se expresa mediante el dominio de dos partidos elitistas que se alternan en el poder y presidentes elegidos por un consejo de notables. Es la dictadura empresarial constituida por políticos multimillonarios que conforman un poder legislativo fuerte y cohesionado con el ejecutivo. Adicionalmente, esta "democracia burguesa" jamás va a constituir un muro de contención contra el fascismo, por ser un modelo infame de dominación que se practica más fácilmente en el sistema capitalista, pues es precisamente en su interior en donde éste nace y se desarrolla.

Mundo Bipolar Al Unipolar:

El mundo unipolar encabezado por Estados Unidos de forma absoluta desde 1992 no fue más que el final de ese mundo que comenzó desde el siglo XVI. Europa salía de la edad media y el feudalismo fue sustituido por monarquías capitalistas, comenzó ahí el pleito europeo por dominar el planeta y el comercio. Resultado de ello los portugueses dominaron las costas africanas y chinas, los españoles América, los holandeses Indonesia y los ingleses la India. Europa comenzó un reparto del mundo que terminó por generar la Primera Guerra Mundial, cuando ya todo el orbe estaba repartido y las potencias del viejo continente comenzaron a disputarse los territorios ya ganados. La historia de la Segunda Guerra Mundial es más fácil de entender; fue la revancha de la Primera. Los mismos contra los mismos en el Segundo Round. 

La Perestroika: 

La Perestroika es una reforma basada en la reestructuración de la economía llevada a cabo en la URSS a finales de la década de 1980. Cuando en 1985 el reformista Mijaíl Gorbachov fue elegido secretario general y se convirtió en el máximo dirigente soviético, esta política ya estaba diseñada, pero fue en el Comité Central del PCUS de abril de 1985, cuando se decidió ponerla en práctica de inmediato para sacar al país de la grave crisis económica e impulsar el desarrollo, pues estaba sumido en la corrupción y el atraso. 
Su objetivo era convertir el sistema de gestión centralizado en un sistema menos centralizado y adaptado al mercado moderno, para lo cual se permitió una cierta autonomía local, y desarrollar un programa especial para modernizar la industria de ingeniería y los modelos de gestión económicos, que habían sido descuidados. También se pretendía luchar contra la corrupción, con la reducción del alcoholismo y el absentismo laboral; la liberalización económica, permitiendo a las empresas tomar decisiones sin consultar a las autoridades y fomentando la empresa privada y las sociedades conjuntas con un número limitado de compañías extranjeras, impulsando así la inversión.